facebook youtube

datos referenciales, recursos y entorno

DIAGNÓSTICO 2002 (de la FRY)

1. ÁMBITO LOCAL

Geográficamente, esta zona se localiza al extremo norte de la provincia Bolívar, dentro de los siguientes límites: al norte, la provincia de Cotopaxi; por el sur la Parroquia Salinas; al este, la provincia de Tungurahua y la Parroquia Salinas y al occidente, la Parroquia Facundo Vela.

Para el presente estudio, las comunidades han sido estratificadas de acuerdo a su ubicación altitudinal, en la Zona Alta. La Zona Alta comprende el piso altitudinal entre los 2500 y 3.000 msnm:

CUADRO UBICACIÓN POLÍTICA

ZONAS

COMUNIDAD

Zona Alta

 Laiwa Chiquisungo

 

 Llullimunllo

 

 Cutahua

Zona Media

 Allago

 

 Playapampa

 

 Cocha Colorada

 

 Santo Domingo

2. DIAGNÓSTICO MEDIO AMBIENTAL 

Según el Mapa Geológico del Ecuador, el material de la zona, está caracterizado por lavas y piroclástos de la edad Policénica, Pleistocénica y depósitos superficiales de Litología variada perteneciente al Cuaternario.

Las fuertes condiciones del clima predominante ha incidido significativamente en la situación actual y expectativas generales de la zona, especialmente por la presencia de fuertes vientos en el verano, fenómeno que llega a destruir parcial o totalmente extensas áreas cultivadas; mientras en el invierno, las excesivas lluvias impiden el normal desenvolvimiento de las labores agropecuarias. Situación que se normaliza en la parte baja de esta zona.

Igualmente en la parte alta del área en estudio, la distribución de la tierra es sumamente desigual, lo que implica la existencia de importantes diferencias socio-económicas en la población; circunstancias que son más equilibradas en las comunidades bajas, en donde la tenencia de la tierra no observa concentraciones significativas.

Mientras que la tenencia de la tierra en la comunidad de Pambucloma son parcelas, de propiedad privada, apenas 2 cuadras las tienen en forma nombrada para uso de la Asociación de Trabajadores Pambucloma.

2.2.1. Fisiografía  La mayor parte de la zona presenta un paisaje irregular determinado por vertientes altas, medias y bajas, atravesadas por ríos que descienden de las cumbres y disectan el terreno, originando áreas socavadas, montañosas y declives ondulados. Amplios sectores de páramos de esta OSG, lamentablemente acusan un defectuoso manejo, así como la ausencia de medidas de conservación. En la parte baja se observa un conjunto de colinas con un relieve bastante irregular; sin embargo, en la parte inferior de la zona, encontramos llanuras de significada importancia que han permitido el desarrollo de cultivos y una agricultura extensiva.

2.2.2. Geología  Los suelos de la zona son de origen volcánico, conformados por piroclásticos y rocas extrusivas, que conforman una sección de la Cordillera Occidental de los Andes y que, debido a las variaciones de altitud, dan lugar a sectores de páramo, sub-páramo y áreas de bajío.

La clasificación agronómica de los suelos, por piso altitudinal es la siguiente:

Zona alta:

Dc.- Características particulares:

        -Suelo seudo limoso muy negro con más de 20% y menos 50% de retención de agua, a pF3 sobre muestra sin desecación.

         -Régimen de humedad y temperatura.-UDIC ISOFRIGID.

         -Clasificación de los suelos.-ENTIC CRYANDEP (medio) seudo limo ISOFRIGID.

         -Relieve y Material Parental.-Altura más de 3.500 msnm, ondulado suave del páramo o fuertes pendientes. Más arenoso o jóvenes.

         -Uso Actual.-Matorral o pastos de páramo con estipa ichu, cultivos como habas, maíz, arveja, cebada, trigo.

         -Posibilidades de uso.-Pastos para alpacas y llamas.

         -Limitantes.-Heladas, frío, exceso de humedad en la zona alta, mientras que en la comunidad de Pambucloma: sequía, no existen canales de riego.

Hi.- Características particulares.-Suelo limoso con arena muy fina, muy negro.

         -Suelo seco más o menos tres meses del año. Suelo negro muy profundo, limoso con arena muy fina, friable, no reacción al FNA. Densidad aparente cerca de 1. Saturación de bases con 60%.

         -Régimen de humedad y temperatura.-USTIC UDIC ISOMESIC.

         -Clasificación de los Suelos.-TYPIC – EUTRANDEP limoso – halloysistic isomesic.

         -Relieve y Material Parental.-Altura más de 3.000 msnm. Poca lluvia, pero baja evapotranspiración, pendientes suaves, planificies glaciares o fuertes pendientes.

         -Uso Actual.-Páramo con stipa ichu, papa, en la zona alta y en la comunidad de Pambucloma que se encuentra en la zona media: trigo, cebada, arveja, maíz, habas, ocas, mellocos.

         -Limitantes.-Heladas.

2.2.2.1. Características de los horizontes del suelo  Las condiciones topográficas locales asociadas a la pesencia de fuertes precipitaciones, ha ido afectando las características de los horizontes superficiales del suelo, de su profundidad, textura y estructura, lo que ha influenciado en su productividad.

En las partes más altas y planas de las elevaciones, los suelos tienen Horizontes A, B y C profundos, entre 1 y 4 metros. Estas condiciones favorables van disminuyendo; conforme la topografía adopta variaciones de gradiente entre moderadas, fuertes y escarpadas, en cuyas circunstancias, el horizonte superficial  A, que contiene a la capa agrícola, se ve afectado gravemente, volviéndose muy superficial y a veces, inclusive inexistente.

De hecho, el uso del suelo y las medidas de manejo y conservación en los sectores medio y alto de la zona, han determinado la existencia de una cobertura vegetal arbórea, arbustiva y herbácea variable que, asociada a las características topográficas, también influye directamente no solo en los horizontes del suelo sino en su productividad y en las condiciones generales del equilibrio ecológico local.

La textura de estos suelos es predominantemente arcillosa, se observan sectores con los típicos suelos ´negro- andino´ y grandes extensiones de ´suelos-de-páramo´, sumamente frágiles para la producción agropecuaria.

2.3. Ecología. Zonas de Vida.  Las áreas de páramo que son características de esta zona, de acuerdo a la clasificación de Holdridge, corresponde a las zonas de vida: Bosque pluvial o Páramo pluvial Sub-Alpino (bp.SA o pp.SA), comprendidas entre los 3.500 y 4.500 msnm. Promedio de precipitación: de 500 a 2.000 m.m. Temperatura media anual entre 3 y 6ºC, con presencia de meteóros o ´heladas´ en las épocas de verano y una alta humedad relativa permanente.

Bosque muy húmedo Montano (bmh.M), o Subpáramo, sub-zona comprendida entre los 3.200 y 3.500 msnm, con una temperatura media anual de 6 a 12ºC y un promedio de precipitación anual de 500 a 1000 mm. Se observan cultivos de tubérculos como ocas y mellocos.

Esta sub-zona de vida se encuentra ubicada entre la zona seca y páramos húmedos y mantiene a su interior al denominado ´subpáramo seco ´ o ´estepa Montana´ (e-M) y al ´subpáramo húmedo´ o ´bosque húmedo Montano´.  La llamada estepa-Montana, comprende los páramos bajos en donde la temperatura media es de 6 a 12ºC y la precipitación anual varia entre los 250 y 500 m.m.  Son frecuentes los cambios bruscos de temperatura (heladas), que afectan directamente a los cultivos.

El bosque húmedo Montano (bh-M) o región bioclimática húmeda temperada, se ubica a la misma altura que la anterior, registra similar temperatura pero la precipitación es mayor, de 500 a 1000 mm.  Las lluvias son regulares casi todo el año.

Bosque seco Montano Bajo (bs-MB), corresponde a la zona media y se caracteriza por una temperatura media anual de 12 a 18ºC, precipitación media anual de 640 mm.  El piso altitudinal se localiza entre los 3.000 y 3.200 msnm  Existe un periodo seco de 3 a 5 meses. Se observa una gran variedad de cultivos como: maíz, fréjol, cebada, trigo, cebolla, habilla, arveja, lenteja, cebolla, ajo y frutas de clima templado.

CLASIFICACIÓN DE ZONAS DE VIDA

ZONA ALTA

ZONA DE VIDA

CARACTERÍSTICAS

 

 Páramos,

 Tierras Comunales

 

Bosque pluvial o Páramo pluvial Sub-alpino (bp.SA o pp.SA)

 

3.000 A 4.000 msnm

desde: 3.000 a 4.000 msnm. Precipitación: 1000 a 2000 mm.; Temperatura media anual: 3 a 6ºC. Se desarrollan actividades de pastoreo de animales; se cultivan papas, habas, mellocos, ocas pastos, reforestación.

2.4. Clima  De acuerdo a los diversos pisos altitudinales y zonas de vida, podemos establecer los siguientes factores y variaciones climáticas:

Temperatura  En los sectores de páramo, a las condiciones ya señaladas anteriormente, se debe añadir las variaciones diurnas y nocturnas de temperatura, mientras por la mañana puede ser de 3 a 6ºC; al medio día y en la tarde es posible advertir temperaturas entre 10 y 12ºC; y en la noche, las mismas pueden llegar a 0º y menos grados de temperatura, circunstancia que varía en los diferentes meses del año.

En el Sub-páramo, las temperaturas medias son más regulares, advirtiéndose, como en el caso anterior, la incidencia de una alta humedad relativa.

Precipitación  De acuerdo a la estación meteorológica más cercana, el promedio de precipitación en la parte de páramo, es de 800 a 1.300 mm anuales, con variaciones muy significativas para ciertos sectores que registran de 250 a 500 mm., muy baja con relación a su posición altitudinal, mientras que para el páramo muy húmedo, puede llegar hasta los 2000 mm.  Regularmente, los meses secos son junio, julio, agosto y septiembre; los meses más lluviosos: febrero, marzo y abril.

Obviamente, la neblina o humedad relativa predominante, es un importante aporte a la producción hídrica local; potencialidad que conviene aprovechar en el futuro, a través de experiencias probadas al respecto en sectores similares del país.

Para las áreas de Sub-páramo, la precipitación es de 250 a 500 mm. y en el Sub-páramo húmedo, la misma alcanza entre 500 y 1000 mm.

Finalmente, en la parte baja, la precipitación tiene un bajo promedio anual de 640 mm.

2.5. Hidrología  La corriente fluvial y drenaje del área de estudio está constituida por la cuenca alta del río Tresquila y las subcuencas de los ríos Corazón y San Luís. Las vertientes de los sectores de páramo constituyen una fuente importante de recursos hídricos para uso doméstico y de riego. Se destaca la importancia que del buen manejo y conservación del páramo, actividad que no ha sido debidamente atendida en la zona, especialmente a partir de la parcelación de los páramos en el año de 1991; hecho que ha provocado un impaco negativo que se refleja en el progresivo descenso de la producción hídrica local.

Este bloque cordillerano, por sus condiciones físicas y bioclimáticas, se constituye en la gran plataforma distribuidora de la Red Hidrográfica del norte de la provincia, con algunas vertientes que confluyen en un ramal extenso como lo es el Talahua-Sigta, separador de las redes hidrográficas y que conforma la hoya de Simiátug cuyo eje principal de distribución hídrica es el río Simiátug-Pajilla, complementado por el río Delicia que desemboca en el Runayacu.

2.6. Biodiversidad. Flora y Fauna.  Con el advenimiento de la Reforma Agraria en los años 70, se produce la entrega de parcelas de tierra por parte del Estado a manos de la población indígena y campesina, intensificándose los procesos productivos. Con esta oportunidad, los indígenas de las zonas colindantes se trasladan  a los terrenos donde se asientan en las Haciendas aledañas. Estos procesos se aceleran a partir de los años 90, luego de la parcelación de los páramos de la Hacienda Talahua, siendo estos entregados para el uso y manejo a las comunidades de la zona. De esta manera se inicia la explotación de los páramos a través de los trabajos comunitarios, en lo que se va cambiando los bosques, la flora y fauna nativa del área y se van introduciendo cultivos como las papas, ocas, mellocos, habas, cebada, trigo y pastos además la incursión del ganado ovino, bovino, llamas. Estos procesos productivos se han intensificado en todas las comunidades de la zona.

La repartición de grandes extensiones de tierra para las comunidades en forma comunitaria, en un principio hizo que se explotaran las mismas por toda la comunidad. Pero la pobreza y la necesidad de tener algo que asegure su permanencia, ha hecho que las tierras comunales se parcelen y en la actualidad existe únicamente  un 10% de páramos en esta modalidad de tenencia.

Esto ha ocasionado a que se vaya perdiendo la flora y fauna nativa especialmente en el páramo, un descenso en la producción hídrica, erosión de los suelos causando una baja producción. Por otra parte ha provocado cambios constantes en sus factores climáticos. Los habitantes del sector indican que hace 30 años los períodos secos eran durante los meses: octubre, noviembre, diciembre y enero, los meses lluviosos en abril, mayo, junio y agosto; granizadas en los meses de agosto y noviembre; neblina en mayo y junio. Estos períodos eran estables y les permitía a los agricultores tomar las medidas preventivas necesarias para proteger sus cultivos.

Desde hace varios años el clima ha variado y los períodos secos se dieron en julio y agosto; la lluvia en los meses de febrero, mayo, junio; granizadas en noviembre y diciembre; neblina en marzo y junio. En la actualidad estos factores climáticos han variado, las fuentes de agua se van secando y, según los pobladores de la zona ´es muy inestable el clima, dificultando las medidas preventivas que puedan tomarse.

Tomando en cuenta los factores bioclimáticos, relieve, vegetación, flora y fauna, tipos de suelo, el área de estudio se la ha dividido en: Zona del Páramo, que comprende desde los 3.000 a 4.000 msnm. A esta altura existen las tierras comunales con una producción hídrica de 1100 lt/seg. La Zona del Subpáramo que comprende desde los 3.200 a 3.500 msnm, dividida en dos subregiones: el subpáramo húmedo en la que se asientan las comunidades de la Zona Alta: Cocha Colorada, Santo Domingo, Quialó, Llullimunllu, El Tingo, Gerrana, Pímbalo, Boliche y Laiwa; y el subpáramo seco, compuesto por las comunidades de la Zona Media: Pambucloma, Allago Cutahua, Quindialó, Potrerillos, Papaloma, Mindina, La Cabaña, Salaleo, Santa Teresa y la población del Centro Parroquial.

La vegetación en la zona del Páramo húmedo está compuesta por pajonales donde predominan los géneros agrostis y calamagrostis, los que alcanzan mayor desarrollo. Esta zona está compuesta por bosques nativos que se ubican sobre los 3.600 msnm, en la que podemos observar árboles como: el yagual, piquil, chachacoma, illinshi negro, chacha lulun, yurac fanga; arbustos como: ata, cuchi caca, mora silvestre, mortiño, ángeles, iguillin, cubillin; hierbas como: llantén, zumpillo, motilón, sigsig, cunuc maqui, trencilla, lirios de páramo. Los árboles están cubiertos de musgos, helechos y gran variedad de epífitas; en estos bosques habitan venados y se pueden mirar mirlos, curiquinguis, glic glic, el pájaro paramero, doles, el gavilán, las torcazas, el gorrión y el Cóndor.

En la Zona del Páramo muy húmedo, los pajonales son característicos de esta zona; así como los pisos en los que abundan las vertientes. Diminutas hierbas crecen asociadas, formando un manto muy denso de cobertura vegetal. En esta zona podemos observar el pajonal que es una comunidad formada básicamente por paja de páramo, además de sigsig, picsu, cunuc maqui, cuchi caca, venado cacho, lirios de páramo. El área es utilizado para pastoreo. Uno de los problemas comunes observado es la quema de la paja, el sigsig, etc., creyendo que ello atraerá la lluvia; esto lo hacen en las épocas de sequía, pero vuelve a retoñar esta vegetación.

Debida a la poca vegetación de la zona, la fauna es reducida. Podemos observar conejos de monte. Existen áreas que tienden a desaparecer debido al exceso de pastoreo, el pisoteo y a la quema. La zona también es utilizada para el pastoreo de ganado ovino y bovino, pero en forma menos intensa debido a la altura.

En la Zona del Subpáramo, en la subregión del estepa Montano o Subpáramo seco, la vegetación natural está compuesta en su mayoría por gramíneas perennes amacolladas de los géneros Festuca, Bromus Calamagrostis y, en menor escala, el Stipa. Se encuentra muy difundido el sigsig, que crece en los canales y quebradas o a vees disperso. En áreas no-aptas para la agricultura se han establecido bosques, especialmente de pino radiata, sembrados para obtención de madera y leña, más no con fines protectores del suelo. Existen animales domésticos y ganados de raza criolla, pero se pueden observar animales nativos como: conejo, mirlo, tórtolas, raposas, chucuris, pájaros, leones, perdices.

En la subregión del bosque húmedo Montano o Subpáramo húmedo predominan las gramíneas.

 

INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA

Existe un Centro de Acopio de la FRY, la Feria se realiza en la Plaza central de la Parroquia los días miércoles. La misma que es visitada por los comuneros de la zona de Simiátug y de las provincias vecinas. A igual concurren los comerciantes de Ambato, Guaranda, Riobamba, Latacunga para vender y comprar los productos. Cabe destacar que los campesinos no ven compensado sus esfuerzos por varios factores: caminos de acceso a los lugares de producción en malas condiciones; precios de sus productos, bajos; clima brusco; pocos recursos circulantes para inversiones.

Uno de los mayores problemas que tiene esta zona es, que el 80% de la producción sale a otros Mercados, lo cual hace que en épocas de invierno y también en los meses de noviembre y diciembre hay escasez de productos.

CICLOS AGRO-LABORALES, CALENDARIO COMUNITARIO, Diagnóstico 2002 (de la FRY)

ZONA ALTA

ACTIVIDADES

part

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

AGRICULTURA

preparación de terrenos

H y M

 

 

 

 

X

X

 

 

 

 

 

 

siembras

H y M

 

 

 

 

X

X

X

X

 

 

 

 

cosechas

H y M

X

X

X

X

 

 

 

 

 

 

 

X

PECUARIO

 

compra

H

 

 

 

 

X

X

X

 

 

 

 

 

venta

H y M

 

 

 

 

 

 

 

 

X

X

X

X

FIESTAS

Reyes

H

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

X

Carnaval

H

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Semana Santa

H y M

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

San Pedro, San Antonio

H

 

 

 

 

 

X

X

X

 

 

 

 

Finados

H y M

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

X

 

Virgen del Huayco

H y M

 

 

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

Virgen del Quinche

H y M

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

X

 

Navidad

H

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

X

CLIMA

lluvia

 

X

X

X

X

X

X

 

 

 

 

 

 

heladas

 

 

 

 

 

 

 

 

X

X

X

X

 

granizadas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

X

 

 

soles fuertes

 

 

 

 

 

 

X

X

X

 

 

 

 

vientos

 

 

 

 

 

 

 

X

X

 

 

 

 

MIGRACIÓN FUERA DE

LA PROVINCIA

 

 

 

 

 

 

X

X

X

X

X

X

X

FUENTE: Diagnóstico socioeconómico Equipo Técnico (FECAB BRUNARI – AIEB- PRODEPINE, 1999)

ZONA MEDIA

ACTIVIDADES

part

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

AGRICULTURA

preparación de terrenos

H y M

 

X

X

X

X

 

 

 

 

 

 

 

siembras

H y M

 

X

X

X

X

X

 

 

 

 

 

 

cosechas

H y M

X

 

 

 

 

 

 

X

X

X

 

X

PECUARIO

 

compra

H

X

X

X

X

 

 

 

 

 

 

 

X

venta

H y M

 

 

 

 

 

X

X

X

 

 

 

 

FIESTAS

Corpus Cristi (Fiesta perdida)

H

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

Pasafiesta

H

 

 

 

 

 

 

 

 

 

X

 

 

Semana Santa

H y M

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

San Pedro, San Antonio

H

 

 

 

 

 

X

X

X

 

 

 

 

Finados

H y M

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

X

 

Virgen del Huayco

H y M

 

 

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

Virgen del Quinche

H y M

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

X

 

Navidad

H

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

X

CLIMA

lluvias

 

X

X

X

X

 

 

 

 

 

 

 

x

heladas

 

 

 

 

 

 

X

X

 

 

 

 

 

granizadas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

X

X

X

soles fuertes

 

 

 

 

 

 

X

X

X

X

 

 

 

vientos

 

 

 

 

 

 

 

 

X

X

 

 

 

MIGRACIÓN FUERA DE LA PROVINCIA

 

 

 

 

 

X

X

X

X

 

X

X

X

 

TENENCIA DE TIERRA

COMUNIDAD

Ø-Ha

Laiwa Chiquisungo

1

Llullimunllo

3

Cutahua

4

Pambucloma

1,5

Allago

1

Playapampa

0,75

Santo Domingo

2

Cocha Colorada

3

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

Simiátug es un área eminentemente agrícola, el 100% de la población se dedica a esta actividad. Los cultivos más comunes son: cebada, trigo papas, habas, cebolla, maíz, arveja, fréjol, ajo, cebolla, plantas medicinales. Sin embargo, las dos zonas presentan cierta especialización en algunos cultivos y aún en las comunidades dentro de cada zona se observan ciertas particularidades.

PRODUCCIÓN POR PISOS ALTITUDINALES

Zona Alta

Los cultivos principales de esta zona son:

papas (Solanum tuberosum), oca (Oxalis tuberosa), haba (Vicia faba), melloco (Ullucus tubesosum), mashua (Tropaleum tuberosum) y pastos, como: raygras perenne (Lolium multiflorum), holco (Holcus lanatus) y trébol rojo.

Papa: en las 9 comunidades que conforman la Zona Alta, encontramos pequeñas parcelas con este cultivo que es de gran importancia para las familias campesinas, pues constituye la base de la alimentación. Según entrevistas realizadas a los agricultores de la zona, los rendimientos mínimos alcanzan la relación 1 a 3; es decir que por la siembra de 1qq de semilla, cosechan tres sacos. Los máximos rendimientos no superan la relación 1:25. En rendimiento promedio podríamos hablar de 226,6qq/Ha; demostrando que el cultivo de papas en esta zona tiene algunas limitaciones entre las que podemos señalar: semilla de baja calidad; alta incidencia de Fithopthora infestans que se ve favorecida por la alta humedad ambiental; falta de capacitación en el manejo adecuado de los pesticidas y sobre todo, falta de mayor seguimiento a los cultivos por parte de los agricultores. Estos factores sumados a la deficiente vía de acceso carrosable  a la zona de cultivo, influye notablemente en los costos de producción.

Las variedades principales que se cultivan son: Gabriela, María, Esperanza, Chaucha y Hortensia.

Producción agrícola

COMUNIDAD

papas

en qq

cebada

en qq

trigo

en qq

fréjol

en qq

maíz

en qq

otros

en Has

pasto

en Has

LAIWA

4.600

2.300

 

 

 

120

60

LLULLIMUNLLO

3.600

240

 

 

 

92

35

CUTAHUA

1.000

800

 

 

 

250

200

PAMBUCLOMA

 

80

75

5

30

50

20

 

Costos de producción anuales de los principales cultivos (en $)

cultivo

costo-producción

ingreso bruto

ingreso neto

papa

968,40

1.500,00

531,60

cebada

85,42

170,00

84,58

cebolla

375,00

625,00

250,00


FUENTE: Diagnóstico socioeconómico Equipo Técnico (FECAB BRUNARI – AIEB- PRODEPINE, 1999)

PRODUCCIÓN PECUARIA

Especies menores

Las familias campesinas de todas las comunidades crían en pequeña o mayor escala animales como: cuyes, conejos, pollos, caprinos, borregos, patos y algunas personas han empezado la crianza de truchas.

Con la participación del FEPP y CPB se van poco a poco introduciendo animales mejorados.

Especies mayores

Principalmente: ganado vacuno, caballar y mular y algunas especies de camélidos: llamas y guarizos.

Situación de la sanidad animal

El problema mayor en la crianza de los animales es la parasitosis y en algunos casos, la presencia de enfermedades endémicas como el cólera porcino, el Newcastle en los pollos, la coccidiosis en conejos y cuyes; lo que afecta entre otros factores la producción pecuaria. En el siguiente cuadro se detalla los principales problemas que tienen los criadores de animales:

Cuadro de problemas sanitarios de los animales

ESPECIE

PROBLEMA

TRATAMIENTO

VACUNO

Parasitosis

Timpanismo

Brucelosis

Fiebre aftosa

Hematuria esencial

Mastitis

pocos agricultores:

con plantas caseras,

ninguno,

vacunas,

casero,

tratamiento con antibióticos,

PORCINO

Parasitosis

Cólera porcino

Fiebre

algunas personas,

se realizan campañas de vacunación,

casero,

OVINO

Parasitosis

Timpanismo

Coscojo

ninguno,

remedios caseros,

ninguno,

POLLOS

Newcastle

Gripe

ninguno,

remedios caseros,

CONEJOS

Coccidiosis

Tiña

Diarrea

pocas personas dan tratamiento,

tratamientos caseros,

CUYES

Parasitosis

Coccidiosis

ninguno,

pocas personas dan tratamiento.

FUENTE: Diagnóstico socioeconómico Equipo Técnico (FECAB BRUNARI – AIEB- PRODEPINE, 1999)

PRODUCCIÓN ARTESANAL

Muy poco podemos hablar de las actividades artesanales de la zona, a más de la existencia de determinadas familias y en pocas comunidades, sobre todo en las partes altas, que se dedican a la elaboración de ponchos, sombreros, sacos de lana para el uso familiar. Las mujeres producen el hilo de lana que se utilizará en la elaboración de prendas para uso personal y familiar; es importante también la elaboración de shigras y otros accesorios de cabuya y paja, los que venden en el Casco Parroquial.

MIGRACIÓN

En el conjunto de las 18 comunidades de la FRY existe una migración del 50% de la población en edad de trabajar, en el caso de los hombres. En mujeres y niños es del 30%, bajo la modalidad estacional. La población joven de la zona, actualmente migra a Salinas y las ciudades de Ambato, Quito y Riobamba y a las Haciendas del subtrópico en épocas de siembra y de la cosecha.

Las ocupaciones que encuentran en las ciudades los hombres, son: albañiles, agricultura, cargadores, vendedores ambulantes; las mujeres y niños, por lo general se dedican al cuidado de niños, lavanderas, cocineras y a mendigar.

La migración cíclica o estacional hacia la Costa modifica una serie de factores como: el perfil de morbilidad en el área, ya que los migrantes sufren patologías tropicales, entre otras la malaria y el paludismo. El fenómeno de la migración también en el cambio de patrones culturales como la vestimenta y el idioma.

OTRAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

Muy pocos habitantes salen a las ciudades para cambiar la actividad productiva. Casi en su totalidad, lo que hacen es trasladarse de la parte alta a la media o a la baja, y viceversa por tener familiares en los diversos pisos altitudinales para rotar las actividades agrícolas-pecuarias y complementar los productos para su nutrición.

CANTIDAD DE UPAs-TIPO

ESTRATOS DE TAMAÑO-UPAs

No-UPAs

SUPERFICIE-UPAs (Hás)

TAMAÑO PROMEDIO (Hás)

menores de 5 Hás

870,77

2917,08

3,35

de 5 a menos de 20 Hás

500,57

4870,56

9,73

de 20 a menos de 100 Hás

44,91

972,36

21,65

de 100 a menos de 500 Há

0

0

0

mayores a 500 Hás

0

0

0

TOTALES

1416,25

8760

 

FUENTE: Diagnóstico socioeconómico Equipo Técnico (FECAB BRUNARI – AIEB- PRODEPINE, 1999)

COMPOSICIÓN DE LOS INGRESOS FAMILIARES POR SECTOR

Cuadro de ingresos mensuales familiares

ingreso agrícola neto Ø-por familia,

12,00

ingreso pecuario neto Ø-por familia,

8,00

ingreso neto de subproductos pecuarios Ø-por familia,

11,00

ingreso neto por migración Ø-por familia,

10,00

otros ingresos neto Ø-por familia,

6,00

TOTAL MENSUAL NETO POR FAMILIA

 

FUENTE: Diagnóstico socioeconómico Equipo Técnico (FECAB BRUNARI – AIEB- PRODEPINE, 1999)

ESTRATEGIAS LOCALES DE SUPERVIVENCIA

Tecnología agrícola de la zona

La mayoría de los agricultores practican hoy en día la agricultura tradicional basada en conocimientos ancestrales, fruto de la experiencia de cientos de años de sus antepasados. Aún se puede observar algunas técnicas agrícolas como: la rotación de cultivos, la asociación de cultivos y la planificación de las siembras basada en los ciclos climáticos y astrológicos.

Rotación de cultivos

Una técnica interesante practicada por los agricultores de la Zona Baja es la siguiente: el agricultor acostumbra fertilizar sus suelos (abonar) con materia orgánica, mediante la rotación de sus animales en cada una de sus parcelas durante uno o dos meses, de acuerdo al número de animales y al tamaño del terreno. Luego de esta práctica realiza el arado con yunta. El primer cultivo que siembra es las papas, luego cambia con cebolla o trigo y arveja. Cuando estas leguminosas han crecido unos 10cm, siembran maíz. Así, cuando la arveja está de cosecha, el maíz empieza a desarrollar. Terminada la cosecha de arveja a los 4 o 5 meses, recogen la paja y antes de deshierbar riegan lenteja vicia para que crezca bajo el maíz, el que será utilizado como forraje para los animales. Así al permanecer el terreno todo el año cubierto con vegetación, se ha disminuido la erosión del suelo. Al año se han obtenido tres cosechas: arvejas para vender, forraje para los animales y el maíz para la alimentación y comercialización. Y lo que es más importante: se ha equilibrado el contenido de nutrientes del suelo al combinar periódicamente el cereal con la leguminosa. Muy pocos agricultores han recibido capacitación en estas áreas; principalmente las comunidades de las Zonas Alta y Media. Hoy en todas las comunidades se pueden observar algunos agricultores innovadores; sin embargo, la gran mayoría todavía mantienen una agricultura con bajos rendimientos y limitados por la falta de créditos convenientes.

Preparación del suelo

La preparación del suelo depende de algunos factores como: la topografía, el tamaño de la parcela y la capacidad de inversión del agricultor. Se realiza manualmente y con tracción-animal. Los productos químicos, principalmente fungicidas e insecticidas son más utilizados en cultivos de papas, debido a la alta incidencia de plagas y enfermedades. Cultivos como habas, mellocos, cebada, col, trigo y arveja, en muy pocas ocasiones son tratados con pesticidas químicos.

Pos-cosecha

La cosecha y recolección de productos se realizan manualmente. En el caso de la cebada y trigo, luego de la cosecha los agricultores acostumbran almacenarlos en parvas, para luego trillar manualmente, con animales o mecánicamente. Luego de la trilla los agricultores acostumbran almacenar el grano en sacos, cajones, vasijas de barro, etc. Con este tipo de almacenamiento, el grano está expuesto al ataque de roedores, gorgojo y a la humedad, lo que le causa pérdidas al agricultor.

Comercialización

Se la realiza el día miércoles que es Feriado en el Casco Parroquial y existen otras pequeñas Ferias al interno de ciertas comunidades. Es importante el papel que juega la Organización con su Centro de Acopio y Molino. Por los lazos familiares existentes entre los habitantes de la parte alta, media y baja, hace posible que hay intercambio entre sí toda la variedad de productos para el consumo familiar. Falta mucho por hacer frente a los intermediarios. Los agricultores de las partes altas y medias también frecuentan las Ferias de Salinas, Ramón Campaña, El Corazón, Ambato y Riobamba, mientras que los de la Zona Baja comercializan en Echeandía, San Luís de Pambíl, Facundo Vela, Moraspungo y Quinsaloma.

Crédito

En esta zona, por la carencia de crédito que existe por parte del Banco Nacional de Fomento y otras entidades gubernamentales, la FRY en el año 1997 por resolución del Congreso, creó la Cooperativa de Ahorro y Crédito Simiatug Ltda., la misma que presta sus servicios a los comuneros de la localidad. Al momento cuenta con 1261 socios, los cuales adquieren préstamos para producción, comercialización, vivienda, consumos dirigidos a impulsar el Desarrollo del socio; además ofrece servicios sociales como Fondo Mortuorio, Auto-Seguro, Educación.

Si comparamos con la población existente, fácilmente podemos decir que existe una demanda insatisfecha, pero también es indispensable reconocer que, a pesar de los pocos ingresos que tienen los pobladores de Simiátug, se vaya creando una cultura de ahorros.

A nivel interno de las comunidades algunos tienen Precooperativas de Ahorro y Crédito para hacer pequeños préstamos a sus asociados; por falta de capital, generalmente no logran ampliar sus servicios ni pueden otorgar créditos en cantidades grandes.

La organización social 

En el pasado, este lugar integraba uno de los Casicazgos indígenas de importancia y en sus páramos, según los datos de los Cronistas de las Indias, se mantenían manadas de ovejas sagradas, las llamas. Los Simiateños fueron los primeros en rebelarse contra el tributo de las alcabalas, establecido por los españoles y sus varios abusos. Los vasos sagrados de la Iglesia son de plata, extraída de la mina llamada ´Cutahua´, ubicada en Guanguliquín; la misma que fue explotada por los españoles y luego abandonada a fines del siglo XVIII.

En la parroquia existían 4 Haciendas: Talahua y El Porvenir que eran propiedad de la familia Córdovez; La Floresta y La Cabaña que actualmente han sido repartidas entre los habitantes de las comunidades. La Hacienda Talahua fue tomada por los compañeros de Simiátug, la misma que al cabo de varios meses de negociaciones con el Estado consiguieron que se les entregue las tierras. Al igual que el resto de las comunidades andinas, los habitantes de esta zona en la época de la Colonia, fueron sometidos a las denominadas Mitas, Obrajes y Encomiendas que, en definitivo significó el despojo de las tierras de nuestros aborígenes con hombres, mujeres y niños; sometidos a la explotación en batanes, diezmos y primicias, rifas, priostes, reduciendo a la población a condiciones de esclavitud y miseria.

Salud, Dagnóstico-2002 (de la FRY)

Las tazas de incidencia de las enfermedades que se transmiten a través del agua (parasitosis, diarrea), son las más importantes con un 21,3%. Sigue en importancia:

neumonía con 6,7%,

desnutrición leve con 5,9%,

anemia por falta de hierra con 5,3%,

dermatómicosis con 5,3%,

y a menor escala: dolor lumbálgico, artritis, infección de vías urinarias, desnutrición aguda,

y muy poco: las enfermedades tropicales como la malaria o el paludismo.

 

Según el informe del año 1998 del Subcentro de Salud de Simiátug y el Dispensario Médico de la Fund.  Alli Causai,

las enfermedades más comunes que azotan a la zona son:

infección de las vías respiratorias altas (síndrome gripal, neumonía, bronquitis, faringoamigdalitis, tuberculosis;

infección diarréica aguda (disentería bacilar);

piodermitis;

infección de vías urinarias;

molestias músculo-esquelético (lumbalgia, neuralgia, ciatalgia);

enfermedades del aparato digestivo (gastritis, duodenitis);

enfermedades de la piel (dermatomicosis);

hipertensión arterial;

traumatismo (quemaduras, lesiones de la piel);

enfermedades infecto-contagiosas (varicela).

Enfermedades que se producen por: hacinamiento poblacional; falta de conocimiento entre la población; grandes distancias desde las comunidades hacia el Subcentro de Salud; deficiente estado de las vías de comunicación; mal uso de la medicina tradicional y de la automedicación.

El 30% de la población de la Zona Alta se encuentra azotada por la tuberculosis, según el diagnóstico de la Fund. Alli Causai.

En la población infantil, las mayores incidencias y prevalencias corresponden a:l

la enfermedad diarréica aguda (EDA), las infecciones agudas respiratorias (IRA) y problemas infecciosos de la piel y sus anexos.

Considerados los estudios sobre el estado de la nutrición infantil realizados por el CONADE, encontramos que la prevalencia de retardo en talla para los escolares de primer grado (6 a 8 años-11 meses) es de 68,6%; es decir que de cada 10 niños, 6 presentan retardo de la talla, lo que habla de una carencia crónica en la ingesta de nutrientes formadores. Sin duda, las estrategias de Seguridad Alimentaria están muy afectadas entre la población indígena campesina; lo que se explica por cuanto las familias para subsistir e intentar equilibrar sus economías, restringen el consumo de nutrientes. El control de la morbimortalidad es muy difícil debido a que cuando nacen y que por falta de ayuda médica fallecen, no son notificados a las Autoridades.

Tenemos un alto índice de mortalidad materno-infantil tanto de las madres como de los niños, en vista que existe un alto índice de la pobreza y la distancia que existe hacia el Centro poblado. Además cabe destacar que para dar atención a 9.610 habitantes el Centro Materno en el Poblado cuenta con: un médico en medicina general, de planta; temporalmente un médico-ginecólogo; un odontólogo; dos enfermeras a Contrato; un Inspector de Salud y una Auxiliar; con escasos medicamentos y equipos para poder atender diversos casos de esta índole.

Prácticas médicas naturales

Según el diagnóstico realizado, se observa que existen los denominados Yachac o Curanderos: 13; en 4 comunidades, no existen; ellos se encargan de resolver problemas físicos mediante el uso de hierbas y limpias (herbateros y limpiadores. 18 parteras atienden las mujeres especialmente en épocas de parto; en 3 comunidades, no existen.

Las comunidades de la Zona Alta, son las que más usan una amplia variedad de plantas medicinales; muchas de ellas con la calidad de ´sachas´ (silvestres). Las comunidades de la Zona Alta, andina, se caracterizan por conocer muchas plantas curativas: aromáticas, árboles y arbustos para curar mal vientos y mal aire, mal-ojo, fiebres, espantos. En la Zona Media, la variedad de plantas medicinales disminuye y desaparecen.

En lo que se refiere a la atención prenatal, en un 10% las madres de la Zona Media reciben atención médica durante el embarazo, en el Subcentro de Salud parroquial. En la Zona Alta son 50%; llegando a producirse el parto en la mayoría de las veces, sin asistencia de partera.

 

Infraestructura Básica, Diagnóstico 2002 (de la FRY)

Vías de acceso

La vía de acceso a la Parroquia Simiátug desde la ciudad de Guaranda tiene una distancia de 60km. Carretera lastrada que en temporada invernal se pone en malas condiciones, lo que imposibilita la normal comunicación con la capital provincial y otras ciudades como son: Guaranda, Ambato y Riobamba con quienes Simiátug mantiene relaciones comerciales más intensas. Existe una carretera que une a la Parroquia con la ciudad de Ambato que es la denominada ´Loma de Puenebata´. Las vías que conectan a las comunidades se encuentran en mal estado, sirven únicamente durante el verano.

Abastecimiento de agua, Diagnóstico 2002 (de la FRY)

Solamente en el Casco Parroquial existe un sistema de agua potable (entubado), el mismo que no satisface al total de la población. En 10 comunidades hay sistemas de agua-entubada, mientras que 8 no lo tienen. Cabe destacar que en los lugares que tienen agua, ésta es sólo entubada, no-potable. Los sistemas de agua en las diferentes comunidades se los ha construido en Convenio con el FEPP, la FRY, PRODEPINE y las comunidades beneficiarias.

Eliminación de excretas, Diagnóstico 2002 (de la FRY)

De las comunidades diagnosticadas, el 30% tiene letrinas, huecos sanitarios o pozos sépticos. En las comunidades de la Zona Alta se detectó que, al menos 10% de la población utiliza huevos sanitarios improvisados. De las familias que disponen de letrinas, no cumplen con las recomendaciones sanitarias por falta de agua; lo cual amerita de urgencia desarrollar campañas educativas del uso y manejo de letrinas.

Energía eléctrica, Diagnóstico 2002 (de la FRY)

Este servicio lo tienen 10 comunidades, haciéndose necesario dotar a familias nuevas a través de pequeños Proyectos. El Centro Parroquial se encuentra atendido en su totalidad; mientras que 8 comunidades no tienen este servicio por encontrarse lejanas de la red matriz. En la comunidad de Llullimunllu se ha instalado por parte de la Empresa Eléctrica, sistemas de energía solar en algunas viviendas.

Teléfono, Diagnóstico 2002 (de la FRY)

Solamente existe una cabina telefónica en la Cabecera Parroquial, y pocas líneas en las familias que viven en el Casco Parroquial.

 

 

 

 

 

 

OBJETIVOS DEL MILENIO

 

equidad de género

 

 

 

 

 

erradicación de la pobreza

 

 

 

 

 

 

mejoramiento de la salud

 

 

 

 

 

 

 

enseñanza primaria y universal

 

 

 

 

 

 

 

reducir la mortalidad infantil

 

 

 

 

 

 

 

combatir el sida y las enfermedades presentes en Simiatug

 

 

 

 

 

 

 

sostenibilidad y Medio Ambiente

 

 

 

 

 

 

 

asociación mundial para el Desarrollo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Simiatug
 
Bolívar
 
Ecuador